EXPERIENCIA «SIN TECHO».
¡Con los guías de Pragulic no solo puedes conocer el mundo de los «sin techo» sino que también puedes tener una experiencia de primera mano!
¿Quieres probar como se siente ser un homeless durante 24 horas?. ¿Buscas un team-building realmente original?. ¿Te gustaría participar en el juego urbano «El reto «sin techo» de Praga»?.
Por favor, contáctanos vía formulario.
Son algunas de las experiencias que organiza un operador especializado en rutas ofrecidas con guías turísticos sin techo en Praga. Una periodista inglesa participó en una de ellas recientemente y la describió en este articulo (en inglés). Ahí cuenta como le dieron ropa de mendigo y pasó el día y la noche con un guía sin techo.
Se trata de otra manifestación de un nicho del turismo que encuentra su contenido en los lugares y personas más desfavorecidos. Es una tendencia que empezó a hacerse popular con las rutas de las fabelas en Brasil. También existe el turismo de slum (suburbio pobre) de La India, las visitas a basureros en México o los tours del gueto, contra los que los habitantes del Bronx se manifestaron en una protesta por la imagen que daban de su barrio.
Como podrás adivinar, es un tipo de turismo al que no le falta polémica. En Barcelona acaba de asomar estos días.
Buscando el impacto social
Los promotores de este tipo de tours suelen ser emprendedores sociales que quieren causar impactos positivos con sus negocios turísticos. Muchas veces los conciben como proyectos que, además de obtener beneficios, se plantean otros objetivos sociales en la comunidad.
En particular, en el caso de las rutas realizadas por personas sin techo se dice que: dan empleo a personas sin hogar normalmente excluidas del mercado laboral, acercan al visitante a la realidad de quienes están viviendo en la calle, ayudan a combatir el estigma de las personas sin techo y sirven para entender lo que significa la pobreza (algo que aunque ignoremos no va a desaparecer).
Hay organizadores que manifiestan que toman todas las medidas para no explotar a la comunidad en la que actúan. Al contrario, dicen que fomentan que los que participen en las rutas ayuden activamente a los residentes.
El morbo de la pobreza
Sin embargo hay quienes no comparten esta versión de las cosas y señalan otro tipo de consideraciones. Para algunos se trata de una manifestación más del «porno de la pobreza«.
El motivo por el que alguien participa en una actividad guiada por personas sin techo no tiene por que ser la empatía. Muchas veces es el voyeurismo y el morbo lo que acerca al cliente a uno de estos tours. En este vídeo vemos como en uno de ellos los turistas han decidido que es gracioso hacer un manneking challenge. Se hacen pasar por mendigos junto a su guía homeless y lo graban. La agencia que lo organiza lo tiene en su perfil de Facebook. Es algo que no ayuda a dar credibilidad a las buenas intenciones que suelen anunciar algunos emprendedores sociales en lugares destacados de su publicidad.
Sobre todo se les critica el hecho de que no ofrezcan verdaderas soluciones estables. Se dice que estos negocios no sirven realmente para sacar de la calle a los que no tienen hogar. Uno de los que ha participado como guía lo explica en este artículo (en inglés). Ha visto como el poco dinero que ganan los guías sin techo acaba contribuyendo a perpetuar su situación en lugar de cambiarla. O también cuenta como gente con adicciones lo utiliza para mantenerlas.
Las rutas con guías sin techo en Barcelona
En la 7ª Conferencia Internacional de Turismo Responsable en Destinos de hace 3 años se presentaba la primera empresa de Barcelona dedicada a este tipo de rutas. Desde 2012, Hidden City Tours ofrece rutas turísticas guiadas por personas sin hogar. Una de ellas muestra la vida cotidiana de un sin techo en Barcelona.
En junio de este año Turismo de Barcelona la incluyó entre las actividades que promociona. En la web se decía que con esta incorporación se estaba acogiendo a las recomendaciones del Tercer Sector para mejorar el bienestar de personas en situación de exclusión social.
Pero en el ayuntamiento de Barcleona no piensan que se trate de una buena iniciativa. El Coordinador del programa de atención a las personas sin hogar y la teniente de alcalde de derechos sociales se han manifestado en contra. Ha lamentado que Turismo de Barcelona haya decidido comercializar estas rutas sin consultarlo con ellos y con las entidades que trabajan con estas cuestiones.
No no les parece que ayude a combatir el estigma sobre las personas sin hogar ni que dé soluciones estables a nadie de la calle. Destacan el dato de que los contratos con los guías sin techo son de seis horas a la semana y son fijos discontinuos.
Turismo responsable
A mi también me cuesta ver a estas iniciativas como verdaderas acciones de reinserción. Creo que pueden convertirse en una especie de safaris urbanos que folclorizan a los más desfavorecidos.
Sin embargo desde el punto de vista del turismo responsable, un experto como Harold Woodwin ha dicho que lo interesante no es discutir si las rutas del gueto deben o no existir. Es más constructivo analizar en que condiciones se realizan. Si se limitan a grupos pequeños, poco intrusivos, que interactúan respetuosamente con el residente, pueden ser positivas.
Imagen Sara Ahearn en Flickr