carlosgarciaweb

24 Nov, 2019

Airbnb y la eterna cizaña. Así se siembra la discordia para dominar un mercado.

El bucle de la discordia de Airbnb ¿Cómo funciona esa estrategia de la discordia con la que una compañía consigue navegar en medio de un clima de tormenta creado por ella misma?

El bucle de la discordia de Airbnb ¿Cómo funciona esa estrategia con la que la compañía consigue navegar en medio de un clima de tormenta creado por ella misma?

Airbnb o Uber pertenecen una generación de empresas que nunca pide permiso. Cuando llegan a un sitio, esperan que sean las normas las que se acaben adaptando a ellas y no al revés. Toleran las ilegalidades en sus plataformas y se enzarzan en conflictos interminables con las autoridades.

Es su manera de competir, lo que les da ventaja frente a sus rivales. Desobedecer, atrincherarse y litigar forma parte de una estrategia calculada. Lo curioso es que les haya funcionado tan bien hasta el momento. En gran parte se debe a su talento para la propaganda y su habilidad para hacer lobby.

¿Cómo funciona esa estrategia de la discordia con la que Airbnb consigue navegar en medio de un clima de tormenta creado por ella misma?

El bucle de la discordia

Entorno a su plataforma, Airbnb crea el caldo de cultivo adecuado para que surja una comunidad de usuarios y simpatizantes con un alto sentido de pertenencia que, en todo momento, se mantiene alineada con los objetivos de la empresa. Luego le da la apariencia de un movimiento popular cuyos intereses trascienden a los de los usuarios.

Cuando la ocasión lo requiere, se aguijonea a esa comunidad y se utiliza como un medio indirecto para presionar a políticos y reguladores. Se le incita a movilizarse frente a ellos y en especial contra los ayuntamientos. Otras veces, es la propia Airbnb la que se reúne con quienes toman las decisiones. En lugar de como una corporación con intereses particulares, se presenta como la representante de un colectivo de votantes, consumidores o ciudadanos. Se atrinchera junto a su comunidad en negociaciones interminables, llegando a elevar el caso a instancias superiores, como la UE, a las que espolea contra las ciudades o los niveles inferiores.

Allí donde se detecta que el momento es propicio, se sacan las ramas de olivo y se consiguen pactos bilaterales con las autoridades locales del lugar. Así se sortea la rigidez de las regulaciones sectoriales. Son compromisos que incluyen medidas como purgar la plataforma de ilegales o entregar información o datos, pero que no suelen contemplar sanciones u otros dispositivos coercitivos. Si interesa, se cumplirán y si no, se volverá a cualquiera de las situaciones anteriores de conflicto, entrando en un loop infinito. 

Esta es una forma simplificada de describir una maniobra que, mientras se ejecuta, consigue dejar suspendida en el tiempo la legalidad para un sujeto en particular. Cabría esperar que las autoridades locales, autonómicas o nacionales supiesen detectarla e interrumpirla aplicando las mismas leyes para todos, sin embargo, a día de hoy, en lo que se refiere a Airbnb, todavía no se ha conseguido del todo.

El caso de Barcelona

Con ese patrón adaptado a cada ciudad, Airbnb se ha ido expandiendo y dominando el mercado del alquiler turístico. Barcelona ha sido una de ellas.

El libro Airbnbullshit. Inventos y tretas de una multinacional pendenciera se detiene a dar un repaso al caso de Airbnb en Barcelona. Las anteriores líneas son un extracto adaptado de ese ebook que está disponible para descargar en este blog en varios formatos digitales.

Utilizaré tu email para avisarte de nuevas publicaciones -artículos o libros- y, excepcionalmente, para informarte de cambios importantes en la gestión del blog. En la página de Condiciones de Privacidad podrás saber como gestionar y proteger la información que envías. 

Facebook como una infraestructura digital pública por accidente

Facebook pone su beneficio por encima del interés público, dice la informante Frances Haugen. Si con un titular así el periódico británico The Guardian pretendía denunciar un comportamiento escandaloso, lo que consiguió en su lugar fue sencillamente enunciar —de...

El New York Times sintoniza con Airbnb en Barcelona

A pesar de ser el primero y uno de sus mayores mercados, la gran manzana no ha sido tradicionalmente una plaza fácil para Airbnb, al menos hasta ahora. A la prensa local, el flower power californiano de empresas tecnológicas hablando de una supuesta «economía...

El idilio europeo de Airbnb con la Comisión

En marzo del 2020 la Comisión Europea daba la noticia de que las principales plataformas digitales turísticas accedían a compartir datos de alojamiento con Eurostat, la oficina estadística de la UE. Publicada por la propia comisión para celebrar el acuerdo, la nota de...

¿Una Europa digital sin los europeos?

A finales del año pasado la Comisión presentó su propuesta para una nueva ley de servicios digitales europea. La DSA —Digital Services Act— se está elaborando como reemplazo urgente de viejas normas de Internet que ya han dado señales de agotamiento, en especial, la...

El limbo más allá de la frontera electrónica

En la que podría considerarse zona cero del fenómeno de las noticias falsas o fake news, es precisamente donde creen haber encontrado la clave para combatir la desinformación. Según Facebook, habría llegado el momento de revisar una de las principales normas que ha...

El refugio de temporada de los alquileres turísticos

Sobre la afirmación de que con la pandemia el alquiler turístico estaría pasando masivamente a residencial, todavía no hay información concluyente. Durante las primeras semanas de confinamiento en marzo de 2020, la principal asociación de apartamentos turísticos de...

Jugando al monopolio con Airbnb

La tendencia natural a la concentración es especialmente intensa en la economía digital. Más que una inclinación, alcanzar una posición de domino es prácticamente una obligación para ciertas compañías tecnológicas. A pesar de que entre negocios como Google, Apple o...

Portada Airbnbullshit la conrtra historia de Airbnb contada desde Barcelona

LIBRO

Airbnbullshit: la historia de Airbnb contada desde Barcelona

Por Carlos García

Érase una vez… Airbnb y sus mil y un cuentos para someter a las ciudades. La economía colaborativa, el home sharing —compartir hogar— o la comunidad Airbnb son relatos publicitarios que la multinacional utiliza con maestría para reforzar su marca e imponer un modelo de negocio y de turismo conflictivo. Esta es la historia de Airbnb contada desde Barcelona.